#QuedateEnCasa #UsaMascarilla #JuntosPodemos #WeAreInThisTogether
Quito, 15 de marzo de 2020
Señores
CONSERJES Y GUARDIAS DE SEGURIDAD
Administración MyConcierge
Mantener la calma. Este virus no es letal para una persona en estado normal de salud (son vulnerables ancianos y enfermos).
Poner atención en el caso de que usted o su familia presenten fiebre alta, tos seca, dolor del cuerpo (muscular), dificultades para respirar, un punto a observar es que este virus, presenta poca secreción nasal, si presenta estos síntomas inmediatamente comunicarse al 171 para que un médico evalúe su caso a distancia con telemedicina. No dude en llamar y preguntar, es mejor quitarse la duda a poner en peligro a otras personas.
El contagio es por la saliva de una persona enferma. Por ello es importante mantenerse al menos a 1 metro de distancia de personas con las que hable.
No haga caso a rumores e información que no provenga de fuentes oficiales y confiables (COE). NO CREAR PANICO, ni desinformación
Recuerde...”debemos aprender a convivir con el virus”... pasaran muchos meses hasta que nos hagamos inmunes y superemos ésta emergencia.
Así que lo único que podemos hacer es mantenernos “limpios y sanos”
Atentamente,
María Augusta Villamar
MYCONCIERGE
Lavarse las manos repetidas veces, si no puede hacerlo, use gel antiséptico (máximo por 4 ocasiones); siempre será preferible lavarse manos con agua y jabón, durante al menos 40 segundos. (Para lo cual se está dotando de dosificadores de jabón líquido a cada condominio, cada persona deberá llevar su propia toalla).
Evite toparse la cara, ojos, boca, si no se ha lavado las manos.
Procure lavarse la cara durante la jornada de trabajo y si ha estado en contacto con muchas personas
Se acoge la recomendación de la OMS de no usar mascarillas si no está enfermo, porque resulta ser contraproducente, creando un medio de contaminación y un ambiente propicio para el virus.
Estornude cubriéndose nariz y boca, e inmediatamente lavarse las manos.
En caso de estar agripado y tener secreción, utilice solo papel, evite pañuelos de tela. Con más razón deberá lavarse las manos con mayor frecuencia y deberá obligatoriamente usar mascarilla. Informar a la Administración para coordinar el procedimiento a llevar.
Use alcohol o gel antiséptico para desinfectar todo lo que compartan (teléfonos, esferográficos, teclados).
En caso de estar en contacto con materiales externos de alta manipulación (dinero, tableros de firma, identificaciones, etc.) deberá usar guantes desechables.
OJO, El uso de guantes no evita que deba lavarse las manos recurrentemente.
Evitar compartir alimentos, bebidas, utensilios etc. Evite en lo posible comer en la calle (coches de comida y otros).
Se debe limpiar diariamente con cloro o desinfectante los pisos, con especial atención en los botones de ascensores, los pasamanos de escaleras, manillas y cerraduras.
Los lugares más vulnerables son los ascensores, halls de ingreso, pasamanos y cerraduras.
Al llegar al puesto de trabajo, lavarse las manos y rostro con agua y jabón. Use su propia toalla o toalla de papel.
Realizar la recepción conservando 1 metro de distancia con el visitante, si es necesario póngase de pie y con sutileza asegúrese de mantener 1 metro de distancia, en el caso de que él mismo se acerque demasiado.
Recibir los documentos (paquetes o identificaciones) sobre la mesa de recepción, para su registro y almacenamiento tómela de los bordes. Entregue el documento también sobre la mesa para que el visitante la tome. Evite el contacto directo con las personas. Trate de manipular lo menor posible.
Cada hora rocíe los materiales de su escritorio incluyendo identificaciones, tarjetas de visitante, esferos, con alcohol antiséptico.
Si hay congestión de personas en su área, luego del procedimiento de atención, acuda al baño para lavarse manos y rostro.
Inmediatamente haya tenido contacto con materiales (tarjetas, identificaciones, esferográficos) manipulados por personas del exterior debe utilizar gel antibacterial.
Asegúrese de mantener todos los materiales que utiliza en orden, así como los objetos personales (teléfonos, billetera, llaves) con la menor exposición posible al ambiente.
No saludar a nadie de manos y mucho menos de besos
Alimentarse con frutas y verduras en gran cantidad, especialmente crudas. Consuma alimentos con vitamina C o procure consumirla en sus diferentes presentaciones.
Incluya en sus bebidas jengibre, cúrcuma, limón al menos dos veces al día, éstos le ayudarán a subir su sistema inmunológico.
Evite preocuparse, sufrir, estresarse, eso baja el nivel de defensas del cuerpo.
Evite el consumo de alcohol, alimentos que causen daños estomacales, si toma algún tipo de medicina hágalo correctamente, evite que su estado de salud esté vulnerable.
Medidas preventivas
Lavarse las manos con frecuencia y utilizar alcohol antibacterial
Bañarse todos los días
Mantener la limpieza de oficinas y puestos de trabajo de forma frecuente
Permanezca en casa y acoger las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y las directrices que la empresa disponga.
A los visitantes que ingresen a las oficinas se les colocará en sus manos alcohol antibacterial al ingreso y a la salida.
Teletrabajo
Las actividades laborales se realizarán en la modalidad teletrabajo en los cargos determinados en cada área de la empresa, el líder de su departamento se comunicará.
Viajes
Suspender los viajes nacionales e internacionales, para precautelar su salud y evitar el contagio.
Reuniones
Se promueve que las reuniones con clientes, proveedores, procesos de selección etc sean virtuales.
Si son estrictamente necesarias realizarlas de forma presencial, mantener las precauciones, mantenerse a un metro y medio de distancia, lavarse las manos y utilizar alcohol antibacterial.
Vacaciones
Si ya tiene planificado un viaje se recomienda que antes de realizarlo, se haga un chequeo de su sistema respiratorio.
Si está de regreso de un viaje debe quedarse en casa 15 días en la modalidad de teletrabajo y coordinar con su líder las actividades laborales.
Una vez que haya culminado los 15 días de teletrabajo debe presentar una valoración médica de su sistema respiratorio.
Si tienes conocimiento o sospechas de familiares, amigos, vecinos con los cuales has tenido contacto y han viajado a los países en donde se ha presentado la enfermedad, informa inmediatamente al médico de la empresa.
Enfermedad
Si está con alguna afección respiratoria inmediatamente informe a su líder y al médico de la empresa, se activa el teletrabajo por 15 días.
No debería asistir a ningún Centro de Salud excepto si el médico de la empresa le autoriza.
Si existen síntomas de fiebre, informa inmediatamente al líder, médico y autoridades locales.
Coronavirus positivo
Informa inmediatamente a las autoridades competentes
Informa al líder y al médico de la empresa
Informar inmediatamente a todas las personas con las que tuvo contacto en los últimos 15 días
Seguir todos los protocolos para estos casos
PLANIFIQUE
Generar un plan de acción para el hogar
HABLE CON LAS PERSONAS QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PLAN
Reúnase con miembros del hogar, familiares y amigos para hablar sobre qué hacer si ocurre un brote de COVID-19 en su comunidad y cuáles son las necesidades de cada persona
PLANIFIQUE CÓMO CUIDAR DE LAS PERSONAS QUE PODRÍAN TENER MÁS RIESGO DE COMPLICACIONES GRAVES
Es posible que los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas subyacentes puedan tener riesgo de presentar complicaciones graves. Es más posible que las personas mayores se enfermen gravemente.
CONOZCA A SUS VECINOS
Hable con sus vecinos sobre cómo planificar para emergencias. Considere crear una página o utilizar medios sociales para tener acceso a sus vecinos, información, y recursos.
IDENTIFIQUE ORGANIZACIONES DE AYUDA EN SU COMUNIDAD
Haga una lista de organizaciones locales que puedan contactar en caso de que se necesite tener acceso a información, atención médica, apoyo y recursos. Considere organizaciones que proporcionen servicios de salud mental, consejería, alimentos y otros suministros.
HAGA UNA LISTA DE CONTACTOS DE EMERGENCIA
Asegúrese de que los miembros de su hogar tengan una lista de contactos de emergencia actualizada de familiares, amigos, vecinos, personas que le dan transporte, proveedores de atención médica, maestros, empleadores y otros recursos de su comunidad.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Recuérdele a los miembros de su hogar los buenos hábitos personales de salud:
Evite el contacto cercano con personas
Quédese en casa si está enfermo, excepto para buscar atención médica
Cúbrase la nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar
Limpie a diario las superficies y los objetos que se tocan con más frecuencia (mesas, interruptores de luz, manijas de puertas y gabinetes) con un detergente doméstico regular y agua
Si las superficies están sucias, deberían limpiarse usando detergente y agua antes de desinfectarlas.
LÁVESE LAS MANOS FRECUENTEMENTE CON AGUA Y JABÓN POR AL MENOS 20 SEGUNDOS, ESPECIALMENTE DESPUÉS DE IR AL BAÑO, ANTES DE COMER, Y DESPUÉS DE SONARSE LA NARIZ, TOSER O ESTORNIDAR.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
Siempre lávese las manos con agua y jabón si las tiene visiblemente sucias.
ELIJA UNA HABITACIÓN EN SU CASA QUE PUEDA USARSE PARA SEPARAR LOS MIEMBROS DEL HOGAR QUE ESTÁN ENFERMOS DE LOS QUE ESTÁN SANOS.
Identifique un baño separado para que lo use la persona enferma, si es posible. Planifique limpiar el baño y la habitación según sea necesario cuando alguien esté enfermo.
La limpieza y la desinfección NO son sinónimos. El CDC recomienda limpiar primero y desinfectar después.
LIMPIEZA
Remover gérmenes, suciedad e impurezas de las superficies. La limpieza No Mata a los gérmenes, pero al removerlos, disminuye su número y a la vez el riesgo de propagar una infección.
DESINFECCIÓN
Proceso químico que mata o erradica todos los gérmenes en cualquier superficie. La desinfección no necesariamente desinfecta superficies sucias, ni remueve gérmenes, pero al matar gérmenes después de limpiar, minimiza el riesgo de propagar una infección aún más.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE HOGARES
LIMPIE Y DESINFECTE LAS SUPERFICIES QUE SON TOCADAS FRECUENTEMENTE (MESAS, SILLAS Y SU RESPALDAR, MANIJAS DE LAS PUERTAS, INTERRUPTORES DE LUZ, CONTROLES REMOTOS, ESCRITORIOS, LAVABOS, INODOROS...)
En los cuartos y baños dedicados a personas enfermas, considere reducir la limpieza a cuando sea estrictamente necesaria para evitar contacto innecesario con la persona enferma.
En la medida de lo posible, pa persona enferma debería quedarse en un cuarto específico y lejos de otras personas en su hogar.
La persona enferma debería tener su propia reserva de pañuelos desechables, papel toalla, limpiadores y desinfectantes.
Si su hogar no tiene un baño separado, el baño debería ser limpiado y desinfectado después de cada vez que la persona infectada lo use.
SUPERFICIES
Use guantes desechables cuando limpia y desinfecte. Bote los guantes después de cada limpieza. Si utiliza guantes reusables, esos guantes deberán ser dedicados exclusivamente para limpiar superficies de COVID-19 (para evitar contaminación cruzada). Lávese las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
Si las superficies están sucias, límpielas con detergente o jabón y agua antes de desinfectar.
Para desinfectar puede utilizar una mezcla de cloro diluido, soluciones con un mínimo de 70% de alcohol, y la mayoría de desinfectantes.
CLORO DILUIDO: Se puede utilizar si es apropiado para la superficie. Tome en cuenta las instrucciones del fabricante y asegúrese que hay suficiente ventilación. Asegúrese que el cloro no está vencido. No mezcle el cloro con amoniaco ni otro limpiador. El cloro no expirado es efectivo si se diluye de manera apropiada. Esta solución de cloro debe contener las siguientes proporciones:
5 cucharadas (1/3 taza) de cloro por galón (4.54 litros) de agua o
4 cucharaditas por cuarto de galón (1.13 litros) de agua
Para las superficies porosas como alfombras y cortinas, remueva cualquier contaminación visible con los limpiadores apropiados para estas superficies. Luego de limpiar, lave estos artículos. Si es posible, hágalo en una lavadora con completamente.
agua tibia o caliente y séquelos
ROPA, TOALLAS, ROPA DE CAMA
Use guantes desechables cuando vaya a manipular cualquier ropa de una persona enferma. Luego bote los guantes. Si utiliza guantes reusables, esos guantes deberán ser dedicados exclusivamente para limpiar superficies de COVID-19 (para evitar contaminación cruzada). Lávese las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
Si no hay guantes disponibles al manipular ropa sucia, lávese las manos después de tocarla.
Si es posible, no sacuda la ropa sucia. Esto minimiza la posibilidad de dispersar el virus por medio del aire.
Lave la ropa de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Si es posible, lave la ropa con agua caliente y seque completamente.
La ropa de una persona enferma puede ser lavada con la ropa del resto del hogar.
Limpie y desinfecte las canastas de ropa sucia de acuerdo a la guía de superficies. Si es posible, coloque una bolsa antes de meter más ropa sucia en la canasta.
LAVADO DE MANOS Y OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Todos los miembros del hogar deberán lavarse las manos frecuentemente, incluyendo después de remover guantes y después de estar en contacto con una persona enferma. Deben lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos:
Mójese las manos con agua limpia (fría o caliente), cierre la llave y aplique jabón.
Frótese las manos con jabón hasta que haga espuma. Frote la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Restriéguese las manos durante mínimo 20 segundos. (Puede cantar dos veces "Feliz cumpleaños" de principio a fin).
Enjuáguese las manos con agua corriente limpia. Séqueselas con una toalla limpia o al aire.
Si no puede usar agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga mínimo 60% de alcohol (lo indica la etiqueta del producto)
Los desinfectantes NO equivalen a lavarse las manos. Evite tocarse los ojos, nariz, o boca con manos sucias.
Se recomienda que se lave las manos especialmente después de:
Sonarse la nariz, toser o estornudar
Después de ir al baño
Antes de comer o preparar comida
Después de contacto con animales o mascotas
Antes y después de asistir a una persona que necesita cuido (niñxs, adultxs mayores)
En casa habíamos estudiado antes el caso de la Gripe Española, (Enero 1918 - Diciembre 1920), la última pandemia que circuló por el mundo antes del COVID-19, se indica que es una primera versión de H1N1, y tal vez una de las peores en la historia. El número de víctimas se cuenta en decenas de millones, una gran cantidad de ellas se estima que vinieron de otras infecciones resultantes de la falta de higiene y tratamiento efectivo. Hay varias teorías del por qué y cómo se detuvo su propagación, pero esa es lectura para otro momento.
Siendo un estudio interesante para otro momento, en casa nos planteamos algunas ideas positivas al respecto:
El avance tecnológico de la comunidad científica médica es sustancialmente más avanzado en la actualidad que en ese período. En sólido ejemplo es el manejo de la cadena del ADN.
La tecnología de otras ramas, como la AI Inteligencia Artificial, 3DP Impresión 3D, etc., ya se está aplicando para combatir la pandemia. El Teletrabajo cuenta hoy con una gran oferta de herramientas variadas para permitirnos disminuir la exposición.
El modelo de negocio de muchas empresas contempla ya la compra digital y despacho por correo, lo que permitirá permite disminuir la exposición y ayudar a seguir generando movimiento económico.
La capacidad de reordenamiento industrial ( cuando una industria cambia su producción normal para enfocarse en productos críticos como sucedió en la II Guerra Mundial ) es una lección bien aprendida y que se está aplicando ya en estos momentos (Empresas de autos que están formulando la producción de Ventiladores, por ejemplo).
Qué otros recursos nos ayudarán a manejar mejor la pandemia en esta ocasión?
Bienvenidas sus opiniones y sugerencias a covid19@myconcierge.ec